Los espacios de ocio de Europa que ya exigen vacunación obligatoria

El sector del ocio y el entretenimiento es de los sectores más interesados en que el plan de vacunación avance, para poder retomar la vuelta a la normalidad.

Y es que, es especialmente en estos sectores, debido a las posibles aglomeraciones que suelen ser comunes.  Y que, para llevarlos a cabo de forma segura, Europa empieza a planear un plan donde se pueda demostrar que se cumplen pautas de inmunización, como la pauta completa de vacunación, o análisis de pcr.

Esto hará que, para poder disfrutar en restaurantes con familia o amigos, disfrutar de lugares como teatros, casinos, acudir a discotecas o conciertos, o eventos deportivos, se solicitará antes de la entrada a cada recinto un certificado europeo de cultura segura libre de Covid, según casumo.

Con este certificado, que se pretende poner en uso en las primeras semanas de agosto, independientemente de que no se alcance el 70% de inmunización en muchos países, se busca incentivar la vacunación masiva de menores de 30, principales protagonistas de las nuevas olas en varios puntos de Europa. 

Francia, Italia y algunas ciudades de España aprueban el certificado sanitario.

En Francia el pasado 23 de julio Emmanuel Macron amplió el uso del certificado sanitario para poder realizar actividades recreativas o cotidianas, en medio de su lucha particular contra los negacionistas, que un día después a la aprobación de la extensión del certificado reunieron en una manifestación a mas de 120.000 personas en París.

En Francia este certificado únicamente era obligatorio si el evento superaba las 1000 personas, y tras esta extensión y mientras la Unión Europea estudia las condiciones para su uso en todos los países de Europa, se extenderán a bares y restaurantes, medios de transporte de largo recorrido, el uso en menores de edad, etc.

De la manera contraria a lo que pasa en Francia, en Italia, el certificado sanitario si cuenta con el apoyo total de todos los miembros de cada institución. Este certificado estará vigente a partir del 5 de agosto y se solicitará para acceder a eventos de ocio, bares y restaurantes.

A su vez, tras la aprobación de la fecha del comienzo del certificado sanitario y debido al repunte de contagios, se extendió hasta el 31 de diciembre el estado de emergencia, tratando de evitar confinamientos que sigan retrasando la vuelta a la normalidad de la economía del país.

En Italia, los números de ciudadanos vacunados ya llegan a los 20 millones, con la pauta completa, algo más del 50% de la población.

España busca ponerle freno a la quinta ola

En España igual como pasara con el uso de las mascarillas, o toques de queda, la obligatoriedad de cada medida corre a cargo de las diferentes comunidades autónoma. En el caso del certificado han sido las comunidades costearas, por el repunte de la entrada de turistas nacionales e internacionales, las primeras en solicitarlo para la entrada a bares y restaurantes.

Varias asociaciones de hosteleros, al ser uno de los sectores más afectados por la pandemia, están en contra del uso del certificado, por restringir de momento a mucha de la población joven al no tener en su mayoría la pauta completa de vacunación.               

A su vez, están en contra de que el sector hostelero sea el responsable del control y el cumplimiento de este certificado, ya que según su opinión deberían ser las autoridades oficiales las encargadas de ello.

En medio de todo esto, España pasa su quinta ola, batiendo records de contagios entre la población joven y en su mayoría relacionado con la falta de medidas en el ocio nocturno, o las grandes aglomeraciones o macro quedadas callejeras para beber alcohol.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

También podría interesarte

Destacadas de Bembibre Digital cabecera