Venimos al mundo por el resultado de la conexión entre dos personas y al nacer lo primero que necesitamos es sentir el calor de nuestra madre. Visto así no suena extraño que los seres humanos necesitemos estar en constante relación con otras personas. Y es que no podemos negarlo, somos criaturas sociales. De hecho, no podríamos vivir sin el contacto de al menos una persona. De lo contrario, probablemente nos volveríamos locos. Sin embargo, a veces entendemos la soledad como una condición necesaria. Nos hace ser independientes y nos genera la individualidad sobre el resto de las personas en el mundo. Pero ¿qué hacer cuando no nos sentimos felices con el sentimiento que la soledad provoca? Aquí algunas ideas para combatirla mediante crecimiento personal
Trata de encontrar personas afines
El poeta inglés John Donne ya lo dijo en su día: “Ningún hombre es una isla, completo en sí mismo. Todo hombre es un pedazo del continente, una parte de la totalidad”. Y es que, pese a que a veces nos guste estar en soledad, los seres humanos no estamos diseñados para estar solos. Por ello, si ya has tenido suficiente tiempo contigo mismo y necesitas interactuar con otros, intenta encontrar individuos que tengan cosas en común contigo. Para ello dedícate a actividades que te gusten y tendrás más probabilidades de conocer gente con los mismos valores e intereses. Por ejemplo, si te gusta bailar apúntate a unas clases de baile o si lo tuyo es el tenis, ¿por qué no comenzar a jugar?
Da paso a la creatividad
Ya sea cantar una canción, escribir un poema sobre tus sentimientos, tomar una fotografía artística o comenzar a redactar un libro, cualquier obra de arte que esté firmada a tu nombre te hará aliviar tu soledad y sentirte inmediatamente mejor. Y es que, esa sensación de vacío y el anhelo de conectar con otras personas se plasmará en tu creación aliviando tus sentimientos. Además, la creatividad se lleva bien con la parte emocional y cognitiva de nuestro cerebro.
Entrena tu mente
Ya sea leyendo un libro sobre una temática que te interese, comenzando un curso que desafíe tu cerebro o por qué no, retando a tu mente a aprender algo completamente nuevo para ti. Una forma original y divertida de entrenar tu mente es mediante los juegos online. De hecho, existen estudios que han demostrado cómo dedicando cada día unos minutos a jugar a juegos de cartas, como por ejemplo el Blackjack que encontramos en William Hill, podemos prevenir la aparición de la demencia en el futuro. Y es que este juego requiere de memoria, concentración y matemáticas. Otra excelente y divertida forma de desafiar nuestra mente es jugando al sudoku. Este rompecabezas de origen japonés supone el mayor desafío matemático para nuestra mente. De ahí que se trate de una forma genial de combatir la soledad mientras que ganamos en crecimiento personal.
Cuida tu cuerpo
Cuando movemos nuestro cuerpo inmediatamente nos olvidamos de ese pesado sentimiento de soledad gracias a la liberación de endorfinas naturales. Por ello actividades como bailar, ir al gimnasio, salir a pasear al perro, ir a clases de yoga, pasear en bicicleta o salir a correr, se consideran actividades directamente relacionadas con la mejora física, mental y por consecuencia espiritual. Para ello no necesitas una gran inversión o inscribirte a un gimnasio necesariamente, y es que ya hay aplicaciones como Runtastic, que te dan programas de entrenamiento para correr, o Daily Yoga para practicar yoga y meditación.
Recuerda que cuidar tu cuerpo no es sólo movimiento, también es nutrición. Asegúrate de estar hidratado y de aportar a tu organismo las vitaminas, minerales y proteínas necesarias. Por ello ante la soledad, ¿por qué no dedicar tiempo a cocinarte mejor? Por ejemplo, prueba a buscar recetas de cocina sana y aprender a cocinarlas. ¡No hay forma mejor de combatir la soledad que con buena comida!