Guido van Rossum entra en los libros de historia

Silicon Valley ha añadido el legado de un nuevo líder de la informática a su historia.

El recién honorado, Guido van Rossum, es el creador del lenguaje de programación Python y fue reconocido por el Museo de Historia de la Computación en Silicon Valley, California, en los Estados Unidos, “por la creación y evolución del lenguaje de programación Python y el liderazgo de su comunidad”.

Debido a sus conocimientos y liderazgo dentro de la comunidad informática, Guido van Rossum es referido como el Dictador Benevolente de Por Vida, ya que es él quien funciona como guía y toma las decisiones fundamentales sobre la evolución de Python como lenguaje de programación.

Python en la Palma de la mano

Gracias a su popularidad y diversidad de usos, Python es utilizado en diferentes aspectos de la vida cotidiana, como desarrollo web y de Internet, con marcos de desarrollo como Django y Pyramid que son utilizados para la creación de aplicaciones y sitios web como Instagram, Pinterest o Disqus. Dentro de las empresas, Python es ocupado cotidianamente para el rápido prototipo de software por empresas como Google, Facebook e inclusive la NASA.

Uno de los ámbitos más populares de los usos de Python se encuentra en el desarrollo de software y videojuegos, ya que gracias al desarrollo de Python y su competición con otros lenguajes de programación como el ya veinteañero Java o el más reciente Swift, entre muchos otros, es que hemos podido disfrutar de la evolución de los distintos juegos a través del tiempo. Como ejemplo, podemos pensar en los juegos de los ordenadores más antiguos, como el Solitario o el tradicional Buscaminas de Windows, creado en 1989 y que nos enseñaban a utilizar el teclado y el ratón. Gracias a las mejoras en los lenguajes de programación, estos juegos han sido modificados y hoy podemos disfrutar de versiones más modernas, que aunque respetan la misma lógica del juego, añaden interesantes gráficos y sonidos, generando mejores experiencias.

Definitivamente los juegos de mesa y de azar se han beneficiado de los avances en los lenguajes de programación, que hoy permiten una gran diversidad de opciones para los más aficionados. Un buen ejemplo de este desarrollo es el Solitario de los 40 ladrones, de país de los juegos, que tiene divertidas y sencillas animaciones que añaden colorido al juego, diferenciándolo del antiguo solitario que se ofrecía en la paquetería de Microsoft. Otro ejemplo similar es el de los casinos en línea, que empresas como Betway Casino Online han posicionado en el mercado del entretenimiento haciendo uso de complicados lenguajes de programación, que no solo permiten que las gráficas y el diseño de los juegos de casino como el blackjack o la ruleta sean sumamente atractivos y reales, sino que llevan el tema de la seguridad a otro nivel. Y es que los lenguajes de programación más complejos son también utilizados para garantizar que el juego sea aleatorio (y por ello fiable) y seguro, ya que se pueden hacer apuestas de dinero real. Continuando con los juegos de mesa, la empresa minijuegos es otro interesante ejemplo de éxito. La página web creada por Pablo Cenalmor comenzó como un pasatiempo que se ha convertido en un redituable negocio que suma más de 12 millones de usuarios únicos. Con un lenguaje de programación sencillo, Cenalmor comenzó ofreciendo a los usuarios una plataforma donde encontrar minijuegos gratis. Hoy, gracias a los avances tecnológicos, especialmente dentro del ramo de la programación, estos juegos son cada vez más complejos y con mejor calidad.

programacion movil
Fuente: pixabay.com

La programación se ha vuelto una herramienta primordial para las nuevas generaciones

La programación es un ámbito que promueve la sana competencia y múltiples empresas se dedican a organizar concursos dirigidos a los estudiantes para fomentar los conocimientos informáticos e impulsar a los jóvenes talentos para perseguir un futuro mucho más prometedor a través del mundo cibernético.

En adición a su importancia, Python se encuentra entre los 10 lenguajes de programación más utilizados y solicitados por los empleadores de todo el mundo, de acuerdo a la organización IEEE Spectrum. Debido a ello, Python se encuentra dentro de las clases curriculares de universidades mundialmente reconocidas como el MIT (Instituto de Tecnología de Massachussets) o la Universidad de California Berkeley.

¿Cómo se originó Python?

El recién honorado Holandés, obtuvo un título de maestría en Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Amsterdam en 1982, mismo lugar en donde aprendió a programar, utilizando el ordenador Mainframe de la institución y aprovechando los cursos de programación impartidos dentro de la Universidad.

Después de sus estudios universitarios, van Rossum se unió al equipo de investigadores del Instituto Nacional de Investigación para las Matemáticas y la Ciencia de la Computación (CWI, por sus siglas en holandés) en Amsterdam, donde participó del desarrollo del lenguaje de programación ABC.

Gracias a estos fundamentos en programación ABC y sus años como investigador, van Rossum comenzó a desarrollar el ahora muy popular Python en diciembre de 1989 como forma de pasatiempo durante las vacaciones decembrinas y como un descendiente de ABC que fuera llamativo para los desarrolladores que ya trabajaban con los entonces populares Unix y C.

Además de ello, van Rossum buscó que Python fuera un lenguaje claro en su comprensión y tan simple como el inglés que los jóvenes aprenden en la escuela, haciéndolo útil y práctico para tareas cotidianas y reduciendo así los tiempos de desarrollo. Este hecho ha sido parte fundamental de Python como pilar de la ciberseguridad de hoy en día, ya que impulsa el conocimiento y aprendizaje colectivos para continuar su desarrollo y mejorar su estabilidad y seguridad.

Al día de hoy, Python se ha convertido en un lenguaje de programación tan popular, que ocupa el segundo lugar entre los proyectos realizados por los desarrolladores informáticos en sitios como GitHub o StackOverflow, solamente detrás de JavaScript y por delante de Java, además de que continúa su desarrollo y aplicaciones dentro de todas las plataformas digitales, desde videojuegos, hasta redes sociales.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte

Destacadas de Bembibre Digital cabecera